·
CABILDEO
Al
proceso planificado de comunicación de contenido predominantemente informativo,
en el marco de las relaciones públicas, de la empresa, grupo de presión u
organización con los poderes públicos, ejercido directamente por ésta o a
través de un tercero mediante contraprestación, que tiene como función
intervenir sobre una decisión pública (norma o acto jurídico; en proyecto o
aplicado) o promover una nueva, transmitiendo una imagen positiva basada en la
credibilidad de los argumentos defendidos que genere un entorno normativo y
social favorable y con la finalidad de orientarla en el sentido deseado y
favorable a los intereses de los representados.
EJEMPLO
El cabildeo político es una nueva industria en México, con
reglas no escritas y algunas otras opacas. Lo que sí es muy claro es que las
iniciativas del cabildeo se centran en el Congreso y los legisladores. Bajo el mandato
del presidente Vicente Fox el cargo del Ejecutivo ha perdido no sólo
influencia, sino también credibilidad. Considerando que, de manera tradicional,
el Presidente podía dictar órdenes al Congreso, ahora debe negociar con los
legisladores apoyo para su agenda. Sin embargo, algunos aspectos del Poder
Legislativo de México podrían complicar los esfuerzos del cabildeo, sea por los
negocios del Ejecutivo o por los privados.
Arts. del 263
al 268 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Arts. 298 y
299 del Reglamento del Senado de la República.
Xifra, Jordi.
El Lobbying. Ed. Gestión. Barcelona, España. 2000. pp. 23-31.
No hay comentarios:
Publicar un comentario